Conoce la arquitectura, los componentes y las operaciones de routers y switches. Crea configuraciones eficaces en entornos de red dentro de cualquier empresa.
Precio:
$816
(USD)
$ 1,632
50% OFF
Duración: 30 hs
Formas de acceder a un router o un switch.
Configuración Inicial de un switch.
Configuración inicial de un router.
Conocer los métodos de reenvío de tramas.
Establecer diferencias entre dominio de colisión y de difusión.
Cisco Borderless network
Tipos de switch
Definicion de una VLAN
Tipos de VLAN
Diferencias entre puertos de acceso y troncales
Descripcion del etiquetado de tramas.
Enrutamiento de VLANs por medio de un Switch capa3
Enrutamiento de VLANs utilizando interfaces lógicas en un router
Definición de STP
Algoritmo utilizado por STP.
Diferencia entre STP, PVST+, RSTP
Descripción de las BPDUs
Funcionamiento y seguridad general del protocolo
Definición y diferencias entre PagP y LACP.
Configuración y verificación
Casos de uso para la implementación de un Etherchannel
Mecanismos para la propagación automática de VLANs
Modos automáticos para la configuración de interfaces troncales
Definición y características de HSRP.
Diferencias y funcionamiento de HSRP, VRRP y GLBP.
Configuración y verificación de HSRP, VRRP.
Definición de DHCPv4
Protocolos utilizados por DHCPv4.
Contrastar las ventajas y desventajas de utilizar DHCPv4 en un router o un servidor dedicado.
Configuración y troubleshooting de DHCPv4
Analizar como en redes IPv6 la asignación automática de IP se hace por medio de SLAAC.
Configuración y verificación de SLAAC.
Utilizar tanto SLAAC como DHCPv6 como mecanismo de asignación automático de IPs
Uso del enrutamiento estático
Uso del enrutamiento dinámico
Análisis de la tabla de enrutamiento.
Configuración de rutas estáticas.
Troubleshooting.
Descripción de los ataques para el protocolo DHCP
Ataques en protocolos de capa 2 (ARP, CDP,STP).
Descripción de DDoS.
Definición de Malware y sus tipos
Cisco Email Security Appliance
Cisco Web Security Appliance
Control de Acceso
Habilitar ARP Inspecction.
Protección de BPDUs.
Habilitación de DHCP snooping.
Prevención de ataques a VLANs.
Port Security.
Se requieren conocimientos sólidos en: Redes CCNA1 o haber realizado el curso Curso de Fundamentos de Redes CCNA1 V7
Cualquier equipo que cumpla estos requisitos mínimos o cuente con partes más actuales podrá dar los cursos sin problemas